Si estás buscando una forma de hacer crecer tu dinero sin sobresaltos, quiero contarte algo que puede ayudarte: la anualidad con crecimiento garantizado. Es una herramienta que suelo recomendar mucho, sobre todo cuando la prioridad es tener seguridad, estabilidad y control.
Aquí te explico todo lo que necesitas saber de forma clara, sin vueltas ni términos técnicos. Como si estuviéramos conversando.
¿Qué es una anualidad con crecimiento garantizado?
Una anualidad con crecimiento garantizado es básicamente un acuerdo entre tú y una aseguradora, donde tú colocas un monto —puede ser una vez o varias— y ese dinero crece a una tasa de interés fija durante un plazo que tú eliges.
Lo interesante es que ese crecimiento no paga impuestos mientras no lo toques, lo que hace que el rendimiento sea más eficiente. En lugar de que el gobierno tome su parte cada año, tú dejas que los intereses se reinviertan sobre el total, lo cual se traduce en más dinero para ti a largo plazo.
¿Por qué elegir este tipo de anualidad?
Porque quieres dormir tranquilo
Muchas veces me preguntan: “¿Y esto es seguro?” La respuesta es sí, siempre y cuando respetes los términos del contrato. Aquí no hay sorpresas ni movimientos del mercado que te afecten. La tasa está garantizada, así que tú ya sabes cuánto vas a tener al final del plazo.
Porque tienes un objetivo claro (aunque no exacto)
Tal vez no sepas con exactitud cuándo vas a necesitar ese dinero. ¿Tres años? ¿Cinco? ¿Diez? Lo bueno es que puedes escoger entre varios plazos (3, 5, 6, 7 o 10 años), y eso te da flexibilidad para planificar según tu situación.
Porque tienes más de $100,000 para invertir
Cuando inviertes una suma más alta, te ofrecen mejores tasas. Así de sencillo. Tu dinero no solo está protegido, sino que también trabaja más fuerte por ti.
Si quieres ver otras opciones de planificación financiera y cómo se compara esto con ahorrar o invertir, te recomiendo leer esta guía clara sobre la diferencia entre ahorrar e invertir.
¿Qué pasa cuando se termina el plazo?
Una de las cosas que más me gusta de este tipo de anualidad es que, al finalizar el plazo, tienes varias opciones. Y todas están pensadas para darte control.
Puedes:
- Retirar tu dinero sin penalización dentro de una ventana de 30 días.
- Seguir ganando intereses, con una nueva tasa (ajustada al mercado actual).
- Transformarlo en ingresos periódicos, si lo que quieres es tener un flujo mensual o anual (lo que se llama “annuitization”).
Si no estás seguro de qué hacer llegado ese momento, recuerda que puedes agendar una asesoría gratuita aquí y te ayudo a evaluar tus opciones.
¿Y si necesito el dinero antes?
Esto es algo que me preguntan mucho. A nadie le gusta tener el dinero amarrado, y lo entiendo. Por suerte, algunas anualidades con crecimiento garantizado permiten retiros parciales sin penalidad cada año (hasta un porcentaje definido).
Además, muchos contratos incluyen exoneraciones por salud, como:
- Enfermedad terminal.
- Confinamiento en hogar o institución médica.
- Incapacidad total o permanente.
En estos casos, puedes retirar el dinero sin cargos ni ajustes. Así que tu inversión no solo está creciendo, también te acompaña si la vida se complica.
¿Y si fallezco?
Una gran ventaja de este tipo de anualidad es que puedes nombrar beneficiarios directamente, y eso significa que:
- El dinero no pasa por herencia ni testamentos.
- Tus seres queridos lo reciben completo, sin descuentos ni trámites largos.
- Lo haces de forma privada y directa, lo cual ahorra tiempo, dinero y dolores de cabeza.
Esta es una de varias estrategias que usamos para proteger el patrimonio. Si te interesa este tema, puedes leer también este artículo sobre cómo las pólizas adecuadas pueden ayudarte a cuidar tus bienes.
¿Es mejor que una cuenta de ahorros?
Todo depende de tu objetivo. Si lo que quieres es tener acceso inmediato al dinero y no te molesta que el banco te pague casi nada, entonces una cuenta de ahorros está bien.
Pero si lo que buscas es hacer crecer tu dinero con seguridad, sin impuestos cada año y con tasas más competitivas, entonces una anualidad con crecimiento garantizado es una opción más inteligente.
Aquí hay una ventaja adicional: si inviertes una suma importante, el rendimiento se nota mucho más. Y no estás sujeto a los vaivenes del mercado.
Preguntas frecuentes
¿Este tipo de anualidad es para mí?
Si tienes una meta financiera a mediano o largo plazo, quieres evitar riesgos y buscas un crecimiento estable, sí, es para ti. Ideal para quienes se están acercando al retiro o simplemente quieren que su dinero trabaje con calma.
¿Puedo retirar antes de tiempo?
Sí, aunque debes revisar bien tu contrato. Algunos te permiten sacar una parte anual sin penalidad, otros solo bajo ciertas condiciones (como enfermedad). Pero si lo retiras todo antes del plazo, podrías enfrentar cargos.
¿Qué impuestos se pagan?
Mientras el dinero esté creciendo dentro de la anualidad, no pagas impuestos. Solo cuando hagas un retiro pagarás impuestos sobre las ganancias (no sobre el capital). Y si lo haces antes de los 59½ años, podrías tener una penalidad del 10% adicional.
¿Quieres ver más detalles sobre cómo funciona este tipo de contrato? Te invito a leer esta guía práctica para adquirir una anualidad.
¿Puedo hacer aportaciones adicionales a la anualidad?
Por lo general, las anualidades fijas que ofrecemos no permiten aportaciones adicionales después de la inversión inicial. Es decir, haces un solo depósito al comienzo y ese monto es el que crece con la tasa garantizada.
La única excepción es un contrato específico a 7 años, que sí permite realizar aportaciones adicionales. Si estás buscando una opción más flexible para ir sumando capital con el tiempo, este instrumento puede ser el adecuado para ti.
Conclusión: protege tu dinero y hazlo crecer con calma
Si algo he aprendido en estos años asesorando personas es que la tranquilidad no tiene precio. Una anualidad con crecimiento garantizado te da eso: un lugar donde tu dinero crece seguro, sin sustos, y con opciones claras al final del camino.
No importa si estás planeando para el retiro, para la educación de tus hijos o simplemente buscando una forma más eficiente de proteger tu capital. Este tipo de herramienta puede ser justo lo que necesitas.
¿Te interesa saber si aplica a tu situación?
👉 Solicita tu asesoría gratuita aquí y conversamos sin compromiso.